Por: Fer (Articulo escrito el 2002, ó fue el 2003?)

Hugo Pratt nació el 15 de Junio de 1927 en Italia, en una pequeña localidad llamada Rimini. Se dice que a los 10 años por el trabajo de su padre tuvo que vivir por un tiempo en Etiopía, será por eso que en algunos de sus trabajos, si no en todos, podemos observar esa influencia cultural, ( se había empapado con sus cuentos e historias Africanas).
Entre 1941 y 1944 vive una historia propia de sus personajes de historieta, en este periodo se enrolo a la policía colonial, luego seria hecho prisionero, para mas tarde ser liberado y repatriado a Italia por la Cruz Roja. En Venecia es arrestado por la SS (Alemana) confundido por un espía sudafricano, pero escapa para unirse a los aliados. Cuando la guerra finaliza Hugo Pratt comienza su carrera como dibujante en la revista Albo Uragano. En este periodo el reconoce que es influenciado por el comic americano y reconoce también su admiración por Milton Caniff.


El Corto Maltés es su mayor creación de seguro, es diremos su visión del mundo, es su grito de guerra a la mirada del pasado, del presente y el futuro... ese futuro que nos debora velozmente. Pasarían muchos años en los que recibió el reconocimiento de sus colegas, además de los premios que vinieron por aquí , por allá y, claro, la admiración total de su fanaticada. En 1983 escribe Verano Indio que fue dibujada por otro historietista grande como Milo Manara.
Hugo Pratt, el fenómeno cultural al que le dedicaron exposiciones y numerosos artículos, del que se hacen estudios universitarios sobre su obra, etc, etc, falleció el 20 de Agosto de 1995 y creo que cuando se va alguien por el que sientes respeto siempre se siente su ausencia... te extrañamos viejo.
-------------------------------------------------------------------------------
Hugo-Pratt
Hugo Pratt
1 comentario:
Adrian Massanet:
Corto Maltese es un corto maravilloso como tú dices. Es realmente una joya del cómic. Han hecho la película, ¿sabes?
http://lukesoytupadre.blogspot.com/
Fer:
Hola Adrian, si, vi la pelicula y me parecio buena, es una adaptacion de una de las historias,... me gusto mas la historieta, pero sabes?, la pelicula no estaba para nada mal, tengo el DVD...
que bueno que seas uno de los tantos aficionados a la buena historieta.
fer
Toñito avalos:
Pero claro,Fer,es una joya del comic.Lo he visto ahi en esas revistas entrañables del Dartagnan.Ahora q estoy a poco de ser freelance ,ya podrè dedicarme de lleno a lo q me gusta:comic,ilustracion infantil,etc.Y obviamente,comprar comics es lo q tanto extraño por culpa de esos dias de "esclavitud",jeje.
saludos!
www.joseantonioavalos.com
Fer:
Si, ademas del buen periodo de Dartagnan (lo ultimo que producian lamentablemente era de baja calidad), tambien vi otras buenas revistas como Skorpio(en el que conoci el trabajo de Hugo Pratt), Pit Pat, etc... una de las mejores epocas de la historieta Argentina.
Buena suerte Toño, ah, y cuentame, ya te instalaron el Speedy, se volvio tu odisea, no?
fer
Caro:
Cuanto se aprende en este blog, perdonen mi ignorancia pero no sabía que esos dibujos que siempre me gustaron eran de Prat...
caro.
Javier:
Yo opinaba lo mismo que tu cuando comencé a leer su obra. Me parecía un dibujo muy muy simple y no me gustaba, sin embargo, ya, pasado el tiempo, no entiendo el mundo del comic sin corto maltes y su creador.
http://navengantedelmardepapel.blogspot.com/
Publicar un comentario